Gonçal Mayos PUBLICATIONS

Gonçal Mayos PUBLICATIONS

ht tp://orcid.org/0000-0001-9017-6816 : BOOKS , BOOK CHAPTERS , JOURNAL PUBLICATIONS, PRESS, Editor, Other translations, Philosophy Dicti...

Dec 28, 2014

AGAINST MORALISM

Ethics without pragmatism and morality not realistic are free? Even worse: are counterproductive? Lose all value, values without power or effectiveness to be done? These are eternal questions that have caused bitter discussions and debates irreconcilables.

In this respect, Ramon Valls had a clear position taken:"It can be clearly perceived that Politics without Ethics comes to be cruel and frighteningly unjust. However it is equally so that Ethics without Politics is reduced to celestial music. It degrades the moralizing to immoral because its sermon is ineffective in causing the good in this world".

The conscious, willful distancing from the model of "we" in the church, classes, civil society, the agglomeration of "‘I’s" or the culture-nation (and its supporters) was key in the later evolution of Ramon Valls. We have also seen that these four rejections were firmly rooted in his agonist vision of human nature and the fears and dangers associated with it.

For a realistic pragmatist, convinced of human agonsim, as was Valls, moralism (not morality or ethics) is a total error. Valls thinks that moralism is necessarily naive and inefficient because it proposes a world and humanity which denies its agonist condition, or at least as if this condition could be overcome by limits, penance or will.

Dec 27, 2014

CONTRA EL MORALISME

 
L'ètica sense pragmatisme i la moral no realista són gratuïtes? Encara pitjor: són contraproduents? Els valors sense eficàcia ni poder per a realitzar-los perden tot valor? Són qüestions eternes que han provocat agres discusions i radicals debats irreconciliables.
 
Al respecte, en Ramon Valls tenia una clara posició presa: “Es copsa clarament que la Política sense Ètica arriba a ser cruel i espantosament injusta. Igualment però, l’Ètica sense Política es redueix a música celestial. Es degrada a moralina realment immoral, perquè el seu sermó és ineficaç per a fer el bé en aquest món”.

Segurament, l’allunyament conscient i volgut de Valls respecte del model de “nosaltres” com a Església, com a classe, com a 
societat civil o concurrència de jos, i com a nació-cultura (així com dels seus partidaris) va ser clau per a la seva evolució darrera. També hem vist que tots quatre rebuigs arrelen profundament en la seva visió agonista de la naturalesa humana i a les pors i perills que aquesta comporta.

Per un realista pragmàtic i convençut de l’agonisme humà com és Valls, el moralisme (no la moral, ni l’ètica) és un complet error. Necessàriament el moralisme és ingenu i ineficaç –pensa Valls- ja que es planteja el món i la humanitat negant-los-hi la seva condició agonista o, en tot cas, com si tot es pogués superar només fent un acte de constricció, d’arrepentiment o de voluntarisme.

Dec 19, 2014

EMPODERAMIENTO

No hay desarrollo humano a largo plazo ni sustentable sin empoderamiento del conjunto de la población. Amartya Sen (Development as Freedom) ganó su premio nobel precisamente por evidenciar la importancia de las capacidades efectivas de la gente para el desarrollo tanto económico como del resto de aspectos humanos.
Demostró que tales “capabilities” son mucho más importantes que la reivindicación en abstracto de los derechos, leyes y garantías, pues éstos fácilmente y en la realidad no terminan siendo efectivos para gran parte de la población, que -en última instancia- queda excluida de ellos. Por eso hay que considerar el “empoderamiento” como la gran clave para facilitar el desarrollo humano.

En la actualidad, la íntima correlación entre desarrollo humano y empoderamiento del conjunto de la población es muy evidente y creemos que los ejemplos apuntados lo corroboran. Además sabemos que la complejidad intrínseca del desarrollo humano no exige tan sólo un empoderamiento parcial y concreto, por ejemplo meramente laboral o tecnológico. Debe ser un empoderamiento integral y que, por tanto, se debe fomentar desde perspectivas tendencialmente postdisciplinares. Por tanto se debe plantear más allá de tan solo apuntes puntuales inter-, multi- o trans-disciplinares para –tendencialmente- aspirar a una perspectiva holista, integradora y macrofilosófica.

Definimos el “empoderamiento” como el proceso a través del cual personas o grupos pueden disponer de las herramientas, habilidades y capacidades (capabilities) para poder gestionar de forma plenamente autónoma sus voluntades. Significativamente éstas tienen una naturaleza trans- y post-disciplinar pues son a la vez: políticas, jurídicas, económicas, institucionales, sociales, cognitivas, culturales, organizativas, psicológicas e incluso simbólicas. Además, ello incluye la misteriosa y muy difícil facultad "de atreverse a querer", pues la comprensión activa y positiva del "empoderamiento" es mucho más difícil y compleja que no la negativa del "desempoderamiento", la subordinación, la vulnerabilidad, la marginalización, la minorización y la exclusión.

Dec 12, 2014

MOVIMENTS IMPOTENTS I INTERMITENTS?


Per què semblen tan impotents i intermitents els nous moviments polítics  (NMS)? La gent els hi dóna sovint una gran importància i suport, però aviat els abandona. L'entusiasme sovint és enorme, però dura poc. Per això, els partits tradicionals, al principi es preocupen molt, però aviat comproven que no tenen que témer. I tot continua igual... O no?
 
Certament, el trencador cicle de polititzacions iniciat en els anys 1960, ha anat superant progressivament en molts aspectes la influència i impacte dels moviments polítics més tradicionals i centrats en els clàssics partits i sindicats. Ara bé, si en el 2014 fem una macroanàlisi global de l’evolució dels NMS, cal reconèixer que han tingut grans èxits, però també grans fracassos.
 
D’una banda tenim exemples significatius i reconeguts per tothom d’èxits -si bé
sovint intermitents- que van del Maig del 1968 i del feminisme fins les revoltes àrabs, el 15M, Occupy WallStrett, WikiLeaks o l’acció personal d’Snowden, passant pel zapatisme en 1994, els atacs altermundistes a reunions dels organismes internacionals i de molts moviments i reivindicacions ecologistes. Ara bé, vist en perspectiva històrica, la macroanàlisi també constata significatius fracassos... dins de les mateixes polititzacions mencionades.

Inclús podem dir que -en general- tant els èxits com els fracassos han estat vinculats sobretot a la novetat aportada per aquests moviments i polititzacions. Això és degut, d’una banda, a què les polititzacions vinculades als NMS han aconseguit sovint agafar per sorpresa els poders i institucions establertes, plantejant desafiaments nous i mobilitzant la gent eficaçment amb noves pràctiques politicosocials.

També es deu a que ha estat capaços d’usar les noves tecnologies i de captar l’atenció dels mitjans de comunicació de masses per a projectar-se eficaçment dintre i fora de les fronteres estatals. Sovint i en general han aconseguit un procés informatiu “víric” i acumulatiu que els ha fet guanyar ràpidament moltes simpaties i complicitats.

COLONIZACIÓN Y DESARROLLO



¿Se puede correlacionar el actual nivel de desarrollo de los países con el tipo de colonización que sufrieron? ¿El impacto de los colonizadores se puede rastrear incluso hoy y relacionarlo con el subdesarrollo? En esa dirección Daron Acemoglu y James A. Robinson han llevado a cabo un muy significativo “experimento histórico”. Con él quieren argumentar la superior importancia por lo que respecta al “desarrollo humano” de los aspectos institucionales y políticos (incluyendo a los colonizadores) por encima de los geográficos.

Por eso Acemoglu y Robinson se proponen analizar el impacto histórico sobre el desarrollo de las sociedades colonizadas de aquellas instituciones instauradas por los colonizadores. Obviamente las sociedades mantienen las mismas determinaciones geográficas antes y después de su colonización, y su disponibilidad de recursos naturales no ha cambiado apreciablemente. Pero en cambio sí que han cambiado significativamente a lo largo de la historia sus índices de desarrollo, especialmente si se comparan los distintos tipos de colonización.

En concreto Acemoglu compara el posterior desarrollo económico y

humano en función de los distintos tipos de instituciones aportadas por los colonizadores. El punto de partida más enigmático es que hay una sorprendente tasa inversa entre la riqueza de que disponían tales sociedades en el momento de la colonización y la actual (ver gráfico al final de este post). Es decir ¡cuanto más ricas relativamente a las otras eran hacia el 1500 de nuestra era, hoy lo son relativamente menos!

Así sociedades populosas como las de los aztecas, los incas o el imperio mogol (actual India) han sido sustituidas hoy por sociedades con índices de desarrollo humano relativamente bajos en el conjunto de la humanidad. En cambio hoy ocupan posiciones de desarrollo relativamente altas sociedades que eran poco populosas y relativamente atrasadas a inicios del siglo XVI, como sucede en Australia, Canadá, Estados Unidos y Nueva Zelanda

BLOQUEOS DEL DESARROLLO HUMANO


Lamentablemente sabemos mucho menos de lo que desearíamos sobre como garantizar un desarrollo humano sostenido y sostenible a largo plazo. Ello quizás se debe a que muchas veces tal cuestión se ha planteado en abstracto y con un voluntarismo ingenuo. Como hemos apuntado, tradicionalmente se encaraba de forma idealizada, sin un pensar realmente holista y macro, y sobre todo sin atender a las circunstancias concretas y reales de la gente en particular que se quería movilizar. 

Entre los habituales errores ideológicos y las ingenuidades estratégicas se menospreciaban los grandes esfuerzos y sacrificios a realizar por la gente, se olvidaban sus deseos y miedos concretos, no se atendían suficientemente a las dificultades circunstanciales y a las rémoras históricas heredadas… Como reclaman Marta Nussbaum y Amartya Sen (The Quality of Life, 1993), sobre todo se obviaba resolver aquellos empoderamientos particulares y “capabilities” humanas imprescindibles para llevar a buen término el proceso de desarrollo iniciado.

La modernización se ha visto muchas veces como un proceso inevitable o, al menos, un progreso tan claro que era relativamente fácil impulsarlo. Creemos que no hay que buscar culpables porque la humanidad –es decir: todos- muchas veces se deja llevar por simplificaciones o por puro optimismo. Por eso la humanidad tiende a ver como obvios, como determinados por la historia o muy fáciles de realizar lo que en realidad son procesos complejos y que tienen muchos meandros en los que pueden atascarse -quizás por siempre- y muchos enemigos interesados en bloquearlos. 

Dec 6, 2014

SOCIEDAD DEL DESEO DIFERIDO HASTA EL COLAPSO



¿Las sociedades cognitivas turboglobalizadas pueden constituir un laberinto para la población? ¿Qué naturaleza tendría ese laberinto? ¿Cómo puede la gente empoderarse de él y frente a él? ¿Qué dificultades plantea para la población no educada en el turbocapitalismo cognitivo y neoliberal?

Sin duda, son terribles las expectativas a largo plazo para los trabajadores cognitivos postindustriales formados en la actual modernidad líquida y turboglobalizada. Pero queremos destacar que aún es peor para la población que fue formada y aculturizada en contextos rurales o preindustriales (que es el caso de mucha población en países de rápido desarrollo como el Brasil).

¿DERECHO A LA CIUDAD?


¿Qué es el derecho a la ciudad? ¿Cual es su relación con el resto de los Derechos Humanos? ¿Es un derecho de menor importancia o, en cierto sentido, condición de muchos otros derechos? 
Desde los poblados neolíticos a las sociedades avanzadas, la ciudad es el ámbito social más concreto, compacto y cercano a la vida cotidiana de las personas. Es decir: es el acceso real, próximo y por antonomasia a la civilización, a la ciudadanía, a los derechos civiles y políticos. Pues todos esos términos remiten precisamente al latín “civitas” o al término griego “pólis” que básicamente significaban “ciudad”.

Dec 3, 2014

AUTENTICIDAD, HIPERBIEN

¡Qué atrevimiento y qué provocación constituye querer ser auténtico! ¡En qué barbaridad y en qué tortura puede convertirse: el tener que ser auténtico… siempre! Por otra parte ¿la autenticidad se ha convertido en un hiperbien? ¿Sería ello una bendición o más bien un tormento?

Hace unas pocas décadas, las pretensiones de autenticidad eran algo ridículo y snob. ¡Aún más, eran sobre todo un lujo que sólo los muy ricos y los privilegiados podían permitirse! Para todos los demás, ser “auténtico” solía ser el camino más rápido para la perdición y para que sobre uno cayeran los peores males, represiones y vilipendios de la sociedad.

En tal caso y con sospechosa unanimidad, la sociedad establecida reaccionaba con violencia y menosprecio a toda autenticidad y –por supuesto- en contra el pretendido individuo “auténtico”. “¡Cómo se atreve!” venían a exclamarse los bien pensantes y los que permanecían obedientemente en “su sitio”.

En cambio -hay que reconocerlo-, actualmente y por estos pagos post-post-modernos, suele ser bien visto aparentar un cierto nivel de autenticidad. Evidentemente las cosas solo han cambiado de verdad, para aquel que sabe negociar “su autenticidad” sin chocar demasiado con el establishment.

Pues entonces la gente lo mira con arrobamiento y exclaman con adoración: ¡es un artista, un genio, un espíritu libre! “¡Un alma bella –como dijo Hegel-!” cita con gran contento el aprendiz de filósofo, sin saber el sarcasmo y cruel ironía con que Hegel trata esa figura de la conciencia.